jueves, 1 de febrero de 2018

Propuestas al Pleno de febrero de 2018

Fuera de cuestiones internas, presentamos cuatro mociones al Pleno de Febrero. Que viene cargado, entre otras razones porque en enero no hubo sesión.

En esencia, a raíz de una sentencia del Supremo se permite a los ayuntamientos ajustar la tasa que cobran a las eléctricas. Hasta ahora esa cuantía estaba en relación al espacio que ocupaban las instalaciones pero si se aplica esa sentencia se puede tomar como referencia el uso o la actividad que la compañía desempeña.

No es verdad que el sistema de pensiones sea insostenible. El mecanismo solidario de cotizaciones es perfectamente viable. La excusa de la pirámide de población invertida es un mantra falso. Si algo dinamita el sistema de pensiones son las reformas laborales  y la política de saqueo a la que está siendo sometido con el fin de privatizarlo. En los últimos meses se han lanzado medidas estrella que encaminadas a salvarlo de la quiebra... pero en realidad lo que buscan es modificarlo de raíz: del modo de cotizaciones a una financiación, como dicen los modernos vía impuestos. Y a eso le decimos NO.

Sentencia histórica la del Tribunal Europeo, refrendada posteriormente por el n´º4 de lo contencioso de Madrid, que obliga a los Escolapios a pagar como cualquier otro por ejecutar una obra en sus instalaciones. Tras esa sentencia está el trabajo monumental de los servicios jurídicos del Ayuntamiento, que con su labor pegan un giro copernicano a la jurisprudencia tal como se entendía y además sientan un precedente seguramente irreversible. En la línea que hemos seguido desde el comienzo de la legislatura, de perseguir la supresión paulatina de los privilegios de la Iglesia, creemos conveniente que esta actuación se difunda lo más ampliamente posible y que se ejecute con la máxima celeridad en todos los supuestos en los que sea posible.

Se ha generado un enorme malestar entre la plantilla municipal porque el gobierno ha alternado un mecanismo de acceso a los puestos de administrativo que cierra la puerta al acuerdo que el mismo gobierno firmó con los sindicatos  hace menos de un año. Propusimos a Comisiones Obreras la posibilidad de llevar esto a Pleno y el resultado es una proposición que pretende respetar los principios de ese acuerdo, entre ellos fundamentalmente el que las plazas que tengan que cubrirse se cubran a través de un proceso de promoción interna. Al fin y al cabo es el mecanismo que permite valorar correctamente a los trabajadores y trabajadoras que, de  hecho, ya realizan esas funciones  sin reconocimiento.

Saludos
Quique

P.S. Podremos defender nuestras propuestas? 

domingo, 24 de septiembre de 2017

READMISIÓN DE LOS DESPEDIDOS

Nunca sabremos si es prematuro o quizá llega con retraso. Pero es quizá el que esa indefinición se acabe convirtiendo en una constante lo que nos impulsa a hacer hoy mismo un balance provisional de lo conseguido hasta ahora en la batalla que por su READMISIÓN están librando los despedidos de LYMA.

Por supuesto, deben contabilizarse los apoyos cosechados: secciones sindicales, más de 1500 ciudadanos y ciudadanas de Getafe, organizaciones de la izquierda y representantes sindicales y políticos a título personal... Y es entonces que se considera llegado el momento de llevar la batalla a lo institucional. Sin duda, una apuesta no exenta de riesgos. Entre ellos la lógica aritmética propia del Pleno y el hecho de que en todo este tiempo prácticamente nadie ha querido, sabido o podido posicionarse de manera inequívoca: por la READMISIÓN... o contra ella. Con esos mimbres cualquier acción se convierte en una proeza.

En ese sentido el colectivo de despedidos ha sido siempre consciente de las dificultades que se encontraría en un escenario como el del Ayuntamiento, donde tener la razón no significa necesariamente ganar la votación y donde aún ganando por mayoría - como finalmente ha ocurrido - el gobierno no está obligado a cumplir con los acuerdos de la propuesta.

Pero pese a todo los trabajadores y trabajadoras siempre han tenido claro que esta pelea debía darse. Y que debía darse en este preciso momento y hasta el final. Que no había razones para esperar más ni para admitir medias tintas. Existió en los días previos la consideración de que llevar la moción al Pleno era en sí mismo una victoria, porque hacía ocho meses nadie hubiera apostado por que esta opción podría producirse. Y por eso se valoraba que incluso perdiendo la votación, se habría conseguido el objetivo de que todo el mundo - sobre todo aquella parte del mundo que siempre se mantuvo de perfil - tuviera que retratarse.

Lo bueno es que además de llevarla, la moción salió adelante por 18 votos a favor y 8 votos en contra (ausente un concejal del PP). Y eso deja a la Alcaldesa Sara Hernández, que es quien tomó la decisión de despedir, en una posición insostenible; indefendible. Porque ahora le vamos a exigir que cumpla con los acuerdos que por mayoría se aprueban en el Pleno; pero sobre todo porque se ha demostrado que a estas alturas prácticamente sólo ella justifica todavía la medida de los despidos; se ha demostrado que fue un completo error y que debe dar marcha atrás.

Y eso elogia la determinación de este colectivo, cuya lucha va en realidad mucho más allá de la recuperación de sus puestos de trabajo. Porque lo que se revestía de medida contra la corrupción es, consciente o inconscientemente, un ataque a los derechos de los y las trabajadoras. Si finalmente se consuman los 26 despidos se habrá sentado un precedente siniestro: el de que cualquier trabajador es susceptible de ser despedido por haber cometido una falta, por leve que sea. Y resulta inadmisible en cualquier caso, mucho más tratándose de un gobierno que se define de izquierdas, y obrero.

Esto, que hasta hace bien poco no entendían muchos, hoy está más que claro para una inmensa mayoría. No sólo es que el proceso haya sido irregular; no sólo es que la medida fuera precipitada y se tomara de forma unilateral. Es que abrir la vía del despido como sanción general atenta contra los derechos de los trabajadores porque nos sitúa en una posición de inferioridad, de vulnerabilidad: hace unos meses le tocó a este colectivo, mañana perfectamente le puede tocar a cualquiera. Si no lo paramos, así será. Por eso hay que apoyar esta lucha.

Por eso y porque hoy más que nunca es posible revertir el proceso. Aún hay tiempo y las bases están sentadas. Para ello Sara Hernández debe asumir que objetivamente ha cometido un error y que no tiene sentido ir contra todo y contra todos, cuando además es evidente que ni siquiera tiene el respaldo de su organización al completo. Nada hay que impida que se siente a hablar con los y las despedidas. No sólo es perfectamente posible, sino que además es la única salida a este conflicto. Es lo deseable. Todo lo que sea enrocarse, por encima de mostrar que no cumple lo que se acuerda en la institución, no hará sino introducir el problema en un callejón sin salida. Y de la misma manera que ahora hay solución, si al error de despedir se suma el error de no enmendar, entonces sí será imposible de resolver. Todos fallamos a veces, pero sólo los audaces saben rectificar a tiempo.

La pelota está en su tejado, Sra. Hernández. De Usted depende que esto tenga solución.

Javier Alcolea y Enrique Herrero
Concejales de Ahora Getafe 


domingo, 2 de julio de 2017

INFORME DE ACTIVIDAD DE MAYO / JUNIO (I)

Por enésima vez me pongo con este post. Creo que empecé hace tres semanas a redactarlo y aún no lo he publicado. Pero hoy va la vencida. Decía así entonces:

Un año más han acabado las fiestas, para mí una de las noticias más relajantes que puedo recibir. Imaginen, fin de curso en el instituto, en el cole, en la escuela, Pleno, reuniones, calor para todo el mundo y además la caseta, con sus turnos. Muy intenso, pero extraordinariamente agotador. Diez días que hacen mella.

Entre medias de lo último que escribimos en el blog y el día de hoy hemos hecho algunas tareas de las que dejamos constancia. Si conseguimos articularlo seremos héroes.

 En primer lugar, hemos pedido al Gobierno que acometa varias actuaciones.

Que pinte el aparcamiento frente al Miguel Hernández y el Greco porque las plazas son muy estrechas y eso genera bastante caos. También es un foco de problemas que se aparca y se detiene en zonas de paso de vehículos, aunque eso no obedece sólo a la pintura del suelo. Se han comprometido a hacerlo para el verano, que es cuando no hay clases. Nos han explicado que el método será el del repintado de negro y sobre esa capa dibujarán de blanco las nuevas lineas. Bueno, que quede bien es lo importante, no tanto como se haga.

Tambiién le hemos recordado que los parques infantiles y juveniles que tanto se usan deberían estar techados para evitar el calor insoportable. Ya lo pedimos hace año y medio para el parque de El Bercial, pero entonces nos respondieron algo ininteligible y ahora volvemos a la carga exigiendo esa medida para el conjunto de las áreas. ¿Nos harán caso o dirán que es que no hemos aprobado los presupuestos?

Finalmente hemos registrado un ruego para que se elabore un plan de mantenimiento periódico sobre el área del parque Restituto Gonzalez, en el barrio de El Bercial. La vecindad se queja de que sólo se realizan actuaciones de manera circunstancial y que cuando pasa algo de tiempo toda la zona presenta un estado deplorable

Solicitamos copia del expediente de colaboración entre el Ayuntamiento y la Congregación de Nuestra Señora de Los Ángeles. La prensa no detalla demasiado, por no decir que no detalla nada. Y queremos saber en qué consiste esa "colaboración" dizque cultural. Lo que venga después ya se verá en función de lo que ese convenio nos diga.

Redactamos una carta sobre el proceso fallido del reglamento nuevo de participación que ha tenido cierta repercusión porque reclama sentarse a negociar aquellos puntos que al menos en el papel resultan conflictivos con el gobierno. Decimos sobre el papel porque hay que conocer cómo ha funcionado la participación en Ahora Getafe para darse cuenta que los enroques no son más que una versión relativamente argumentada del no por el no. La acompañamos de una tabla que compara los programas de ambos grupos y que convierte en inverosímil el hecho de que no hayamos llegado a un acuerdo. ¿Funcionará la mesa que ha abierto la alcaldesa? Yo creo que sí pero sólo si las conclusiones a las que llegue esa mesa son vinculantes para los que se sienten a su alrededor. De lo contrario, veremos la historia de otro desencuentro.

Por supuesto seguimos al lado de los compañeros de LYMA injustamente despedidos. Y para nosotros seguir al lado significa exigir su READMISIÓN sin dobleces ni ambages. Es una causa justa; se piden garantías procesales y proporcionalidad. Y el despido nunca es una medida proporcional. Nos han acompañado en la caseta estas fiestas y organizaron una acto el miércoles en el recinto para denunciar la situación en la que les ha dejado el gobierno de Sara Hernández. Bravo por ellos y por su lucha, que es justa.

Hemos asistido a las asambleas de educación de los barrios de El Bercial y Los Molinos en las que los padres y las madres exigen centros educativos para los chicos y las chicas de los barrios. Que se construyan y que se construyan de una sola vez, no por fases. Muy positivas en general. Reflejan ganas de pelea por la gente joven de este pueblo, tendencia a organizarse por cuestiones que son justas. Nuestra labor ahí es la de situarnos tras de las reivindicaciones que ellos mismos establezcan y ayudara a organizar el movimiento - pero sin instrumentalizar - para evitar que caiga en la atomización y se diluya. Pelean contra un gigante que sabemos que no es inasequible ni inalcanzable, así que a por él.

Por supuesto, pusimos la caseta. Este año muy animada. Otros años ha habido más gente, pero en éste la Champions, los conciertos digamos discretos, el tiempo el primer fin de semana han aminorado la asistencia... Sin embargo políticamente yo la he visto muy activa; buen síntoma. Mejor que nunca. Ha habido una actividad a su alrededor como nunca antes he visto yo en los veinte años que llevo allí. Bravo por el POSI.

And last, but not least, con respecto al interior de AG. Txavi y yo notificamos en una de las reuniones del Consejo que sería la última vez que nos reuniríamos en el seno de ese órgano. Previo a ese paso habíamos enviado a los integrantes que quedan una carta referida a la asamblea negra del 6 de abril en la que reclamábamos democracia y una serie de medidas que implícitamente y en conjunto suponían la convocatoria de un congreso y una refundación de Ahora Getafe.

¿Por qué? Pues porque entendíamos que en las circunstancias en que se desarrolla desde hace meses, el Consejo de AG necesariamente va a llevar a la candidatura a un callejón sin salida. Por tanto entendíamos urgente articular medidas para recuperar la democracia. Por supuesto, como ha venido ocurriendo en ocasiones anteriores, no hicieron demasiado caso así que Txavi y yo decidimos actuar en consecuencia y no volver a reunirnos en ese órgano. La carta fue el último intento nuestro - y de quienes somos referente - por revertir la situación, desde que en marzo de 2016 se constituyera el colectivo de Recuperar.

Ya no vamos a dar más pasos; estamos desolados porque desde hace más de un año venimos anunciando lo inevitable si no hay un propósito de enmienda. Hemos tendido puentes, hemos reclamado diálogo fraternal, hemos exigido democracia... pero no hay signos de cambio. Por eso nuestra decisión.

En los próximos días daré forma a la segunda parte de este post. Queda mucho en el tintero entre mayo y junio, pero es preciso publicar éste ya. Lo que viene a continuación tiene mucha enjundia y no será bueno mezclar asuntos.

Un saludo
Quique




miércoles, 24 de mayo de 2017

POR UNAS FIESTAS SIN DESPIDOS EN LYMA

READMISIÓN DE LOS 26 DESPEDIDOS 
¡YA!


Ahora que estamos en vísperas de las fiestas tradicionales sería importante que recordáramos una de las señas de identidad de Getafe: su origen y composición mayoritariamente trabajadores, profundamente solidaria y con diferentes procedencias de sus habitantes. Es un momento propicio para que todos reflexionemos sobre la situación que están viviendo los 26 trabajadores despedidos en LYMA y de sus familias. 

Las fiestas de Getafe son un espacio común que nos damos para disfrutar juntos, todos los vecinos y vecinas, donde de acuerdo con nuestro Ayuntamiento, se organizan toda una serie de actividades culturales, festivas y lúdicas que suelen tener una participación muy importante, tanto de los ciudadanos, como de muchas entidades vecinales, culturales, deportivas, políticas y sociales que hacen sus aportaciones y trabajan para ofrecer actividades concretas, casetas festivas o actos de todo tipo. De alguna manera, muchos de estos vecinos y muchas de éstas entidades, suelen hacer aparecer demandas, reivindicaciones, que se hacen compatibles con la enorme visibilidad y con el carácter festivo de estos días. 

De entre las muchas cuestiones que se están reivindicando ahora y trabajando en nuestra ciudad, creemos que es importante que se atienda, la readmisión de los trabajadores despedidos de la empresa municipal LYMA. La mejor manera de ser consecuentes con lo que decíamos antes, sería recordar a la Alcaldesa Sara Hernández y a los grupos municipales, que tienen una responsabilidad con ellos.

Ya se ha dicho, entre otros por la Sección Sindical de CCOO en el ámbito municipal, que estos despidos no se habían efectuado por la gerencia de LYMA y el Gobierno Municipal, atendiendo a un criterio básico y fundamental, como es el de la proporcionalidad, y que no se habían garantizado los derechos básicos de información y de posibilitar la defensa de estos trabajadores a sus representantes.

Sin embargo, están teniendo lugar los primeros juicios de los despedidos y los están perdiendo. Las reformas laborales facilitan y abaratan aún más los despidos a las patronales y los gobiernos. Ya se dijo que la solución no podía venir por la vía judicial, sino por el diálogo, por la lucha por conseguir una rectificación del Ayuntamiento y por la negociación con los sindicatos de una sanción proporcional al daño causado, todo esto, sobre la base de volver a incorporar a estos trabajadores a la plantilla; de la readmisión de los 26.

Es lamentable la increíble coincidencia que de facto se ha dado en los organismos que tenían la responsabilidad y algo que hacer y decir con este asunto, tanto a nivel municipal como a nivel sindical, con algunas excepciones: en general la Alcaldesa tiene bastante apoyo en este tema. Gobierno municipal y oposición, de hecho, están de acuerdo con los despidos. No estamos de acuerdo con la posición que ha tenido nuestro grupo en este tema. Ahora Getafe debería haber tenido una postura clara y rotunda desde el principio: ¡No a los 26 despidos! ¡Por la Readmisión!.

Claro, si a nivel institucional, a nivel político y también a nivel sindical, se da esta coincidencia, se facilita crear un aislamiento sobre los despedidos y que no se mueva la plantilla de una empresa, que de hacerlo, tendría mucha fuerza para oponerse a imposiciones como éstas. Que además, debería tener en cuenta y preocuparse del precedente que resulta que se despida así y que resulta clave porque desarrolla un servicio básico y fundamental en un municipio, como es la limpieza… y más ahora en fiestas.

Al parecer, con matices y otras consideraciones, se ha dado esa increíble coincidencia en aceptar los despidos. Sobre todo en responder al quid de la cuestión: sí son o no, correctos los despidos y por tanto en apoyar o no la demanda de readmisión de los 26. Porque ese es el tema. Los trabajadores están en la calle ¿se resuelve eso o no? ¿O se quiere utilizar el tema para hacer oposición y denunciar al gobierno por cualquier otra cosa relacionada, sin pronunciarse por la readmisión? Lógicamente, para que puedan tener una sanción proporcional a la infracción que les imputan, lo primero es que vuelvan a la plantilla…

Desde el principio, entre muchas personas, diferentes colectivos y personalidades relevantes de distinta procedencia, hemos conseguido romper ese cordón sanitario de aislamiento, que se quiso imponer, con una medida tan drástica y radical como los 26 despedidos de LYMA. Se constituyó un comité de apoyo a los despedidos, con una importante participación de sindicalistas y militantes de distintas entidades. Se han hecho varios actos, reuniones, entrevistas y se ha dirigido una petición al gobierno municipal y a los grupos municipales en el Ayuntamiento, para que apoyen la readmisión de los 26, pero, de momento, no ha tenido la respuesta esperada. También ha habido una oportuna coincidencia en la oposición a estos despidos. Nosotros estamos de acuerdo con la postura contra los despidos que han defendido en medios locales tanto José Valentín y Jesús Béjar, como también y en repetidas ocasiones, Gregorio Gordo y Pedro Castro.

Los trabajadores despedidos, con muchas dificultades, continúan reuniéndose, manifestándose el 1º de mayo, concentrándose en la plaza del Ayuntamiento, todo esto, en medio de ese aislamiento, que sólo parcialmente, se empezó a romper. A los 26 trabajadores se les acusa de haber utilizado facturas falsas, de gafas y otras cuestiones, para cobrar indebidamente una ayuda social a la que todos los trabajadores municipales tienen derecho. Cuando se habla de la falta de proporcionalidad, se quiere decir, que estos trabajadores, si han cometido un acto, que es un error o se pudiera considerar una falta, en primer lugar se debe abrir una investigación, probar los hechos y en función de eso, considerar cuál es la sanción adecuada y proporcional al daño cometido supuestamente. No nos parece que el despido sea la sanción más proporcional al supuesto hecho incorrecto del que se les acusa, por más que sea injustificable y rechazable. 

Creemos que desde el ámbito público se debe dar ejemplo, precisamente, de que los derechos laborales y sindicales existen, se respetan y que esto se puede hacer compatible con hacer cumplir a todos con sus obligaciones, sin utilizar métodos cuarteleros o represores y ofreciendo un servicio público de calidad para los vecinos. En nombre de la defensa del servicio municipal de carácter público, no debe tomarse desde el Ayuntamiento una acción ejemplarizante tan brutal como los 26 despidos, y hacer caer toda la responsabilidad y la mayor e irreparable medida disciplinaria, como son los despidos, sobre los lomos de los trabajadores más humildes. En primer lugar, porque antes se debería actuar así con los responsables políticos que cometen irregularidades, y porque en otros casos el Gobierno ha actuado con mucha más prudencia y sin llegar a consumar el despido. Y en segundo lugar, porque este brote sancionador parece más una postura populista, que busca un fácil rédito electoral, quedar bien y hacer parecer que se actúa contundentemente ante malos hábitos en la administración, como si fueran los culpables los trabajadores.

Pero el ejemplo no puede ser que si alguien comete una infracción – supuestamente -, que podría tener una sanción que va desde una amonestación o una sanción de un día de sueldo, hasta el despido, es a los trabajadores, a las escalas más humildes de un cuerpo municipal, a las que se les aplica la pena máxima, el despido. Y que además, y sobre todo en este caso, supone la muerte laboral para estos trabajadores, que difícilmente tendrán otras opciones, ya que supone una auténtica condena para sus familias. Es evidente que estos trabajadores ya no tendrán posibilidad de rectificar o de alcanzar una reinserción laboral.

No es un problema moral. No es lo mismo. Resulta abusón. Cuando conocemos las canalladas, las tropelías, y las consecuencias que tienen las malas decisiones de muchos gobernantes, de muchos dirigentes de grandes empresas, cuando conocemos los escándalos de corrupción del régimen monárquico, el robo sistemático de recursos públicos de la mayoría, en beneficio del capital financiero y de unos pocos, siempre haciéndonos pagar a los mismos, siempre en contra de los trabajadores y de la mayoría de la población… Que se pretenda aplicar la máxima sanción a los más débiles, que se tomen las medidas más duras contra los “roba gallinas”, es manifiestamente injusto. Lo es mientras, está por ver qué pasa con los casos locales que se están investigando, o con Bankia, o con las preferentes, o con las hipotecas, los desahucios, o con las privatizaciones, y está por ver qué les pasa a los responsables de todo esto, a todos los que lo hicieron y a los que miraban hacia otro lado y estaban allí en los consejos, y si se toman las medidas contundentes y reciben todos una sanción proporcional al daño que han causado a la sociedad…

Por tanto, queremos llamar la atención sobre esto y demandamos que el Gobierno Municipal, con la Alcaldesa a la cabeza, que seguro que recordará sus orígenes como abogada laboralista, debería reunirse con las secciones sindicales y las Uniones Comarcales de CCOO y UGT para dar solución a este tema, atender a la justa reivindicación de la readmisión de los 26 despedidos, ver la manera de aplicar una sanción proporcional al hecho cometido y acabar con este atropello, no sólo a éstos trabajadores sino al conjunto de los vecinos y trabajadores de Getafe. Porque necesitamos un servicio público que funcione y se gestione correctamente, atendiendo y conciliando los derechos con las obligaciones de los trabajadores que nos atienden. Y, qué mejor ocasión para solucionar este tema, antes de que se pudra, que dándole un empujón decisivo, coincidiendo con las fiestas de nuestra ciudad. Apelando a ese carácter reivindicativo y solidario, que tienen mayoritariamente, los vecinos de Getafe, y para que se vea fielmente reflejado en una decisión consecuente y justa de su Ayuntamiento: la readmisión de los 26. Por eso reclamos unas fiestas sin despedidos en LYMA.

Javier Alcolea y Enrique Herrero
Militantes del POSI, afiliados de CCOO
 y Concejales por Ahora Getafe

viernes, 19 de mayo de 2017

SOBRE EL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN

Tras el gatillazo de mayo hay, dicen, intención de llevar otra vez el Reglamento a debate y voto. ¿Por qué y para qué en las circunstancias actuales?

En las circunstancias actuales espejadas en el pleno anterior, así con minúsculas. Ocho horas y media de escritura de trazos gruesos con la única caligrafía – casi - de las propuestas de los colectivos (ILP de inclusión educativa, vivienda, pensiones, incineradoras…).

En las circunstancias actuales de un debate prendido y cualquier acuerdo reducido a cenizas.

En las circunstancias actuales de una AG que ha trabajado correctamente los puntos débiles de la propuesta de reglamento pero a la que le falta dar el paso de discutir las suyas con alguien más que los propios concejales y asumir que los demás actores también forman parte de la sociedad.

En las circunstancias actuales de una alcaldesa errática que esconde sus fallos acusando a Ahora Getafe de lo mismo y de lo contrario. Que nos ha convertido en un saco de boxeo que golpea a placer pero inconsciente de que dentro sólo hay una foto suya, un manuscrito con su propia rendición como política y por supuesto un agradecimiento infinito del PP, hábil y carroñero.

Hay quien dice que el escollo entre PSOE y AG en esto del reglamento es la presidencia de las asambleas de barrio; otros que si la Ley de Grandes Ciudades. Y otros que el punto cuarto del segundo artículo bis, parágrafo tris. ¡Qué va! Si fuera eso debería tener solución relativamente sencilla.

El escollo entre PSOE y AG no es técnico; ni siquiera político. Para mí que es puramente estratégico y se llama renuncia al diálogo y la negociación. En el Reglamento y en lo demás. Incluso en lo que estamos de acuerdo. No hablamos lo suficiente. Y por eso el Pleno dura ocho horas y media. Y por eso lo único interesante es lo que vienen a decirnos desde fuera.

Ya no se puede perder más el tiempo.