Semanas ligeramente estresantes. Final de evaluación en el instituto, conflictos laborales en todos lados, Pleno - of course -, el IBI que la Iglesia no paga... Y mucho más. Quizá narro sin orden ni control pero mejor así.
CUATRO CONFLICTOS LABORALES. CUATRO
De ellos tres cumplen el mismo patrón de empresas con beneficios que recortan, laminan y conculcan derechos que los trabajadores defienden con solidaridad y huelgas. ¿Qué tienen en común Corrugados, Forus y McDonald´s? Que sus consejos de administración ganan dinero, mucho dinero, que tienen beneficios cada año; que los costes salariales representan un porcentaje así de pequeño en su capitalización. Y que las rebajas salariales no suponen un incremento en su tasa de beneficio, sino en su tasa de EXPLOTACIÓN. Que no disfracen de viabilidad lo que es simplemente violencia empresarial. En Forus y McDonald´s hablamos de representantes sindicales.No es casual, desde luego.
LYMA
Es algo aparte en las formas, en el fondo. Los despidos son inadmisibles en cualquier caso y sólo hay una consigna clara. READMISIÓN. Inapelable. El despido es una condena de por vida, una sanción injusta por desproporcionada y extemporánea. Las organizaciones que se reclaman de la clase no pueden justificar su actuación con el argumento de que "se está aplicando la legislación", o de que "es un tema de corrupción". La defensa de los puestos de trabajo es prioritaria y sólo hay un camino: la unidad, en torno a la readmisión, de las organizaciones y colectivos que se reclaman de la izquierda y la defensa de la clase trabajadora.
IBI
La Iglesia no paga el IBI, y suponemos que además no quiere hacerlo. Está en su ánimo mantener su PRIVILEGIO. El acto del martes estuvo muy bien. Gracias a José lo podemos ver en este enlace. Gracias a Ruth lo oímos en este podcast. Y Raquel recogió la noticia en su medio. Por supuesto, mil gracias a los tres por difujdir, y a la Asamblea Ciudadana y a Europa Laica por organizar. Un lujo.
Entre todo dejamos constancia del informe que relata la relación de bienes por las que la Iglesia no paga nada de IBI. El informe es éste, y se trata de un elemento político muy interesante por dos razones, desde mi punto de vista. Porque demuestra que la Ley siempre se retuerce en favor de parte: sea como sea la parcela, el uso que se le da, el tamaño o el propietario, el color o el sabor del inmueble, Parker Lewis siempre gana, y la Iglesia también. Y porque la perspectiva que se abre ahora es de largo recorrido. Por el momento la Asamblea Ciudadana planteó una iniciativa que se ha llevado en otros municipios: el Acuerdo de 1979 lo fue entre el Estado y el Vaticano así que es lógico que los Ayuntamientos exijan la compensación del coste de oportunidad. Pues al Pleno y que cada uno se defina. Pero habrá más, no lo duden.
PLENO
Un sopor. Ocho horas. Definitivamente hay que hacer algo con esto. Es un sinsentido. Lo ideal sería que se llevaran a Pleno sólo cuestiones directamente relacionadas con Getafe . Ahora sí que entiendo los municipios que tienen restricción o limitación de mociones. El resto, las que se refieren al mundo y alrededores, bien se podría abordar de otra manera. Está bien la discusión, pero creo que se deberían habilitar cauces diferentes en función de lo que se pretende.
PLAN MUNICIPAL DE SALUD
Como una lengua glaciar avanza el Plan Municipal de Salud, iniciativa nuestra que se aprobó en pleno el año pasado. El jueves, reunión en el CMS. Yo pensé que plantearíamos ya cuándo y cómo adherirnos a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención... Pero no. De momento charla explicativa y vamos viendo. Espero que no haya mucha morrena en el glaciar. Si no, tendremos que remangarnos y quitarla a mano.
UN PAR DE RUEGOS, CASI TRES
EL primero sobre el aparcamiento del Miguel y El Greco. Con respeto digo que quien pintó las líneas lo hizo mal. Con los vehículos actuales resulta estrambótico plazas de dos metros de ancho. ¿Qué ocurre? Pues que los coche pisan las líneas y al final aparcamos de manera ineficiente. Y surgen problemas de convivencia. Basta con repintar las líneas y dejar más distancia entre ellas. Eso es lo que hemos pedido aquí.
El segundo sobre afecciones respiratorias, que parece han repuntado en los últimos meses. También se desprenderán iniciativas de esto. De momento nos conformamos con que nos respondan con la información que hemos pedido. Lo pueden ver aquí.
El tercero es de la Iglesia y sus propiedades. Como ya está el informe tampoco merece la pena colgar aquí el ruego.
PRESUPUESTOS
Continuamos sin negociar. Del todo inexplicable. No presentar una propuesta sobre este asunto equivale a ir a rebufo del Gobierno, que seguirá llevando adelante las que pueda de las suyas y se anotará además su paternidad, su maternidad y cualquier filiación que le venga bien. Mientras tanto conseguiremos echar para atrás algunas de sus iniciativas. Las más peliagudas seguro. Y estará bien hecho. Sin embargo el precio a pagar es insoportable porque tendremos que dejar en el tintero la mayoría de las nuestras, que sin embargo podrían gozar de una oportunidad única en una negociación sobre presupuestos. Es imprescindible sentarse a hablar sobre remunicipalizaciones, sobre el plan municipal de salud, sobre el programa de rescate ciudadano y la inclusión social, sobre las parcelas que han revertido a patrimonio... Es imprescindible llegar a acuerdos, como en Móstoles, como en Leganés, como en Madrid. Nadie entiende que en estos municipios la oposición sea menos oposición o el gobierno peor gobierno. Al contrario, quizá ejercen mejor su labor. Y podemos y debemos poner encima de la mesa la readmisión de los despedidos de LYMA. Mejor ocasión para hacerlo no va a haber y si no la aprovechamos, si nos quedamos en el no por el no, entonces nadie podrá decir que no fuimos responsables.
domingo, 5 de marzo de 2017
viernes, 10 de febrero de 2017
CARTA ABIERTA A SARA HERNÁNDEZ
He suscrito esta carta abierta dirigida a Sara Hernández y a todos los grupos municipales porque estoy en contra de los despidos de los trabajadores y trabajadoras de Lyma. Considero inaceptable la medida que se ha tomado y hay que luchar por su readmisión. Dejo el texto de la carta y al final también el enlace en que se halla alojada.
Sra. Alcaldesa, señoras y señores concejales
Puedes ver aquí la carta y los primeros firmantes.
Carta abierta a la alcaldesa de Getafe Sara Hernández
y a todos los grupos municipales.
No a los despidos en Lyma.
Quisiéramos hacerles llegar nuestra preocupación por la situación creada tras el despido de 24 trabajadores y trabajadoras de la empresa municipal Lyma.
Condenamos el fraude y la mala utilización de fondos públicos por parte de esos trabajadores. Pero, dando por supuesto que sean ciertos los hechos que la investigación de la empresa ha señalado, y que la decisión se ajuste a la legalidad, creemos que la sanción de despido es exagerada e injusta.
Planteamos que haya una sanción proporcional y que se dé una segunda oportunidad a esos trabajadores y sus familias para que puedan rectificar, reponer lo indebidamente cobrado pero no perder sus puestos de trabajo y con ello dejarles en la indigencia.
No se es más justo por aplicar la sanción más alta. Lo que pedimos es que la pena o sanción tenga una función regeneradora, cosa imposible con el despido. Una sanción ejemplar para garantizar que ni estos ni otros trabajadores actúen de esa manera en un futuro.
Nos dirigimos a toda la corporación municipal para que se evite hacer de este conflicto una excusa para enfrentamiento partidista. Pedimos que de forma colectiva se plantee desde la Corporación, una sustitución de la sanción que no incluya el despido.
Puedes ver aquí la carta y los primeros firmantes.
miércoles, 1 de febrero de 2017
MEMORIA HISTÓRICA (I)
El pasado 31 de febrero tuve la oportunidad de participar en un acto publico promovido por Mover Parla sobre la recuperación de la Memoria Histórica. El acto, que llevaba por nombre Recordar para no olvidar contó con la presencia de Koldo Pla, docente jubilado e investigador que ha realizado un estudio preciso y precioso sobre el Fuerte San Cristóbal, en Navarra, y de Eduardo Arranz, abogado, que está desarrollando una labor inmensa para el desarrollo y cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Moderó la charla Beatriz Arceredillo, ex-alcaldesa de la localidad y actual portavoz del grupo Mover Parla.

A partir de la Ley de Amnistía de 1977 se iguala perdón con olvido y ese concepto es la base para no juzgar los crímenes perpetrados por el fascismo desde el momento mismo del alzamiento en 1936; para no reparar la dignidad de los represaliados, torturados y condenados que lo fueron por la legislación franquista; y para igualar a vencedores con vencidos. Como dice Trotsky en Su moral y la nuestra... "el procedimiento favorito del filisteo moralizador consiste en identificar los modos de actuar de la reacción con los de la revolución". En el sistema educativo se verifica este argumento, que se ha extendido al currículo, de éste a los programas, a los libros de texto y finalmente a las aulas. Así, no es que la Memoria Histórica haya desaparecido de las enseñanzas medias; es que nunca ha estado presente, porque desde la sacralizada Transición ha habido un pacto para equiparar la Historia de los que ganaron a la de los que perdieron: Billy El Niño con Pedro Patiño... y pelillos a la mar.
Conscientes de este atropello planteamos que es imprescindible trabajar por recuperar la Memoria Histórica en el ámbito de las enseñanzas medias. Por el momento la mayoría de los escasos intentos que conocemos se resumen a la labor de francotiradores, como de manera acertada los caracterizó en su intervención nuestro compañero Rafael; docentes decentes que muestran un especial empeño por este asunto y lo desarrollan a partir de proyectos que son además originales en las formas porque acercan al alumnado a la historia oral, al contacto con el pasado de su localidad y el trabajo de campo. Esa originalidad en las formas repercute en el fondo del asunto. Con la debida planificación y una supervisión adecuada los y las estudiantes de medias pueden llegar a ejecutar unos trabajos de factura magnífica. Precisamente en Getafe contamos con uno que es muestra de lo que decimos, que recientemente ha recuperado su valor pero que sigue siendo un oasis en el medio del páramo.
Porque el voluntarismo es admirable pero por sí solo insuficiente. Además del empeño se necesita voluntad política. La que no ha habido en el pasado o se ha mostrado en cualquier caso con su cara meliflua. Por eso es importante el acto del otro día. Porque es el primer paso que se da en Parla en este ámbito pero sobre todo porque abre la puerta para que podamos coordinarnos y desarrollar un proyecto en común entre colectivos de diferentes localidades. En eso quedamos y sobre eso trabajaremos.
miércoles, 25 de enero de 2017
RUEGO SOBRE EL IBI DE LA IGLESIA
He presentado esta semana un ruego respecto de las bienes inmuebles que son propiedad de la Iglesia en el municipio de Getafe y que están exentas del pago del IBI. Tanto la asociación Europa Laica como la Asamblea Ciudadana de Getafe solicitaron esta información, que es de utilidad si se quiere tener un mapeo preciso en el ámbito municipal.
Creo que con las dos últimas iniciativas que hemos llevado - ceremonias civiles en el Ayuntamiento e informe sobre propiedades de la Iglesia- se abre un proceso de colaboración entre diferentes colectivos que defendemos y apostamos por la laicidad. Hemos tardado un año y medio en iniciarlo, pero hay tiempo suficiente como para poder seguir dando pasos en positivo en este ámbito.
Os dejo el ruego en el enlace por si queréis echarle un vistazo.
Creo que con las dos últimas iniciativas que hemos llevado - ceremonias civiles en el Ayuntamiento e informe sobre propiedades de la Iglesia- se abre un proceso de colaboración entre diferentes colectivos que defendemos y apostamos por la laicidad. Hemos tardado un año y medio en iniciarlo, pero hay tiempo suficiente como para poder seguir dando pasos en positivo en este ámbito.
Os dejo el ruego en el enlace por si queréis echarle un vistazo.
domingo, 1 de enero de 2017
CEREMONIAS DE ACOGIDA O BIENVENIDA CIVIL
El pasado 23 de diciembre fue aprobada en Pleno la iniciativa política de Ahora Getafe que pretende regular el derecho a celebrar ceremonias civiles de acogida en el Ayuntamiento. Lo fue con los votos favorables del grupo proponente más los del Partido Socialista, IU-CM y de la concejala no adscrita. El grupo municipal de Ciudadanos se abstuvo mientras que el Partido Popular se posicionó en contra.
Esta posición contraria se hizo explícita con las declaraciones de parte del PP, que días antes había caracterizado en la prensa literalmente la medida como “chorrada”, “tontería” y “carmenada”. Declaraciones que trasladaron a la opinión pública la idea de que pretendemos convertir el Consistorio en una sala de fiestas infantiles. Nada más lejos de la realidad.
Nadie niega, ni siquiera nuestro grupo, que la iniciativa suscite dudas razonables: la ausencia de base jurídica, su justificación económica en un entorno de crisis y la idea de que intenta emular lo que hacen ya confesiones religiosas a través del sus propios ritos son quizá las más consistentes. Sobre todo esto cabe hacer las siguientes puntualizaciones.
En primer lugar reclamamos no sólo el derecho sino también la obligación que tienen los poderes públicos de asumir su responsabilidad en la gestión y regulación de los espacios públicos y las ceremonias civiles que en ellos se desarrollen. Gestionar y regular para permitir, para dar cobertura legal y para consolidar como derechos acciones que lo son de sus ciudadanos. En ningún caso y bajo ningún concepto para controlar ni para obligar ni mucho menos para restringir derechos ya existentes. Para nada intentamos copiar, sustituir ni menoscabar los bautizos religiosos. Alguna de esas acciones ya están reguladas por la legislación -matrimonio civil -, pero en otras como ésta de las acogidas, las fiestas patronales o los funerales y los cementerios civiles queda mucho camino por recorrer.
En segundo lugar, si hacemos caso de las estadísticas proporcionadas por Europa Laica estas ceremonias se celebran en casi 150 municipios de todo el Estado. Existe por tanto una reivindicación por parte de la ciudadanía que muchas veces pasa inadvertida precisamente por su falta de regulación. De hecho no en todas esas localidades hay normativa específica para su aplicación y eso hace que deban celebrarse en situaciones de excepcionalidad que en Getafe pretendemos evitar con esta moción.
En tercer lugar aunque este tipo de ceremonias carecen de implicaciones legales sin embargo su encaje con el ordenamiento jurídico vigente es perfectamente posible. No hay que violentar ni saltarse norma alguna. Basta con llevarlo a pleno e instar el gobierno a que tome las medidas necesarias para permitirlo, tomando incluso como referente aquellos lugares en los que ya se efectúa.
Finalmente, sobre el coste del servicio en sí está en el animo de este grupo, entendemos que también del gobierno municipal y de quien deba desarrollarla efectivamente, el hacerlo de la manera menos costosa para las arcas y menos gravosa para el personal al cargo de su ejecución. Y fórmulas para conseguirlo las hay de sobra.
Lejos de considerarla como chorrada creemos firmemente que esta medida se extenderá en el tiempo y a otras localidades, de la misma manera que viene precedida de un recorrido largo aunque por desgracia escasamente visible. De acuerdo que se trata de un paso en apariencia pequeño; pero lo es en la dirección correcta para situar la laicidad en el justo lugar que le corresponde en un sociedad que aspira a la convivencia de todas y todos en condiciones de igualdad. Pequeño, pero no por ello menos necesario.
Esta posición contraria se hizo explícita con las declaraciones de parte del PP, que días antes había caracterizado en la prensa literalmente la medida como “chorrada”, “tontería” y “carmenada”. Declaraciones que trasladaron a la opinión pública la idea de que pretendemos convertir el Consistorio en una sala de fiestas infantiles. Nada más lejos de la realidad.
Nadie niega, ni siquiera nuestro grupo, que la iniciativa suscite dudas razonables: la ausencia de base jurídica, su justificación económica en un entorno de crisis y la idea de que intenta emular lo que hacen ya confesiones religiosas a través del sus propios ritos son quizá las más consistentes. Sobre todo esto cabe hacer las siguientes puntualizaciones.
En primer lugar reclamamos no sólo el derecho sino también la obligación que tienen los poderes públicos de asumir su responsabilidad en la gestión y regulación de los espacios públicos y las ceremonias civiles que en ellos se desarrollen. Gestionar y regular para permitir, para dar cobertura legal y para consolidar como derechos acciones que lo son de sus ciudadanos. En ningún caso y bajo ningún concepto para controlar ni para obligar ni mucho menos para restringir derechos ya existentes. Para nada intentamos copiar, sustituir ni menoscabar los bautizos religiosos. Alguna de esas acciones ya están reguladas por la legislación -matrimonio civil -, pero en otras como ésta de las acogidas, las fiestas patronales o los funerales y los cementerios civiles queda mucho camino por recorrer.
En segundo lugar, si hacemos caso de las estadísticas proporcionadas por Europa Laica estas ceremonias se celebran en casi 150 municipios de todo el Estado. Existe por tanto una reivindicación por parte de la ciudadanía que muchas veces pasa inadvertida precisamente por su falta de regulación. De hecho no en todas esas localidades hay normativa específica para su aplicación y eso hace que deban celebrarse en situaciones de excepcionalidad que en Getafe pretendemos evitar con esta moción.
En tercer lugar aunque este tipo de ceremonias carecen de implicaciones legales sin embargo su encaje con el ordenamiento jurídico vigente es perfectamente posible. No hay que violentar ni saltarse norma alguna. Basta con llevarlo a pleno e instar el gobierno a que tome las medidas necesarias para permitirlo, tomando incluso como referente aquellos lugares en los que ya se efectúa.
Finalmente, sobre el coste del servicio en sí está en el animo de este grupo, entendemos que también del gobierno municipal y de quien deba desarrollarla efectivamente, el hacerlo de la manera menos costosa para las arcas y menos gravosa para el personal al cargo de su ejecución. Y fórmulas para conseguirlo las hay de sobra.
Lejos de considerarla como chorrada creemos firmemente que esta medida se extenderá en el tiempo y a otras localidades, de la misma manera que viene precedida de un recorrido largo aunque por desgracia escasamente visible. De acuerdo que se trata de un paso en apariencia pequeño; pero lo es en la dirección correcta para situar la laicidad en el justo lugar que le corresponde en un sociedad que aspira a la convivencia de todas y todos en condiciones de igualdad. Pequeño, pero no por ello menos necesario.
Enrique Herrero
Concejal de Ahora Getafe
P.S. Los días previos al Pleno anduvo el PP enredando en redes sobre esta moción. Nada grave, nada nuevo, descalificaciones y eso. Lo típico en algunos de ellos cuando no entienden.Pero hasta tal punto enredaron que en los medios aparecieron informaciones erróneas que se transmitieron de unos a otros de manera incomprensible.
En la intervención se me echó el tiempo encima, pero había preparado un trampantojo que hubiera sido interesante poder resolver allí mismo. A día de hoy, sin embargo, considero que mejor que no fuese así. A buen seguro que se hubiera malinterpretado la intención. Pero como el trampantojo sigue sin desvelarse, dejo aquí la moción, tal cual fue presentada, para ver si alguien es capaz de descubrirlo.
En la intervención se me echó el tiempo encima, pero había preparado un trampantojo que hubiera sido interesante poder resolver allí mismo. A día de hoy, sin embargo, considero que mejor que no fuese así. A buen seguro que se hubiera malinterpretado la intención. Pero como el trampantojo sigue sin desvelarse, dejo aquí la moción, tal cual fue presentada, para ver si alguien es capaz de descubrirlo.
viernes, 30 de diciembre de 2016
¿VAMOS A EMPEZAR A TRABAJAR EN SERIO...?
Las recientes investigaciones policiales, emprendidas entre otras cosas por las denuncias de Roberto Benítez, de El Bercial.com, sobre un posible caso de corrupción en el que estarían implicados el anterior alcalde del PP, Juan Soler, así como una buena parte de sus concejales, ha sido aprovechado por una parte de Ahora Getafe para iniciar una campaña para denunciar también al Partido Socialista.
Esto obedece a que ese sector de AG que en su momento estuvo dispuesto a permitir que siguiese gobernando este mismo PP que ahora está siendo investigado, necesita continuamente inventar excusas para impedir que se establezcan espacios de trabajo conjunto con el gobierno en los cuales Ahora Getafe podría conseguir sacar adelante una gran parte de sus reivindicaciones. No se trata de negar la corrupción en el PSOE. Se trata de que cualquier excusa es buena para buscar la pelea y el enfrentamiento. Lo que está claro es que hay un sector de Ahora Getafe que no tiene el más mínimo interés en abrir cauces de negociación con el gobierno para sacar adelante propuestas beneficiosas para la ciudadanía, y se agarran a cualquier argumento. Mañana, a lo mejor, serán los GAL. Pasado, quién sabe, el apoyo del PSOE a la dictadura de Primo de Rivera. Qué lástima que no tomen el ejemplo de los compañeros de Ganar Alcorcón, quienes han antepuesto a sus diferencias la unidad con el PSOE e IUCM con el objetivo de echar al alcalde machista David Pérez.
El hecho es que el equipo de gobierno tiene 8 concejales, y Ahora Getafe, 7. Es decir, ambos nos necesitamos. Por parte de AG, podría ser una oportunidad de oro para forzar una negociación tras otra, y en ellas arrancar para el pueblo de Getafe las conquistas que llevamos en nuestro programa, que para eso nos han votado. Sin embargo, lejos siquiera de intentarlo, observamos con decepción cómo la estrategia decidida por unos pocos (sin ningún debate de por medio) ha sido desde el principio negarse a sentarse con el gobierno (quien, por su parte, también hay que decirlo, no lo ha puesto nada fácil, y ha hecho muy pocos esfuerzos por la negociación). Desde luego, dos no negocian si uno no quiere, pero mucho menos si no quiere ninguno de los dos. Y mientras tanto, pasa el tiempo y esto tiene ya aspecto de convertirse en una legislatura perdida para el gobierno, pero sobre todo, para las propuestas ilusionantes con las que nació AG. Por parte de algunos en AG, ya resulta demasiado descarado el juego de echar balones fuera, de echar siempre las culpas a los otros y de forzar peleas inútiles en las redes sociales, como para que la gente no se esté empezando a dar cuenta del asunto. De hecho, el único intento serio por nuestra parte de llegar a pactos con el gobierno, las ordenanzas, se saldó con un acuerdo. Por desgracia, no se repitió con los presupuestos, ni tiene pinta de que se tenga la más mínima intención. Da la sensación de que el proceso de las ordenanzas no ha sido más que un paréntesis en la estrategia de denuncia y desgaste, y su único objetivo no ha parecido ser otro que paliar la pifia del rechazo a otras muy parecidas el año antes, y así poder devolver las ayudas en el IBI a los vecinos de Los Molinos y Buenavista.
Ha pasado más de un año y medio de las elecciones municipales, y algunos nos preguntamos: ¿qué se ha conseguido para el pueblo de Getafe con esta estrategia de la denuncia, el enfrentamiento continuo y la negativa a entablar cualquier tipo de negociación? ¿Hemos mejorado en algo la vida de la gente? Por otro lado, la evidente estrategia de desgastar al gobierno, ¿no va a acabar desgastando nuestra credibilidad ante quienes pusieron su confianza en nosotros? ¿No éramos algo diferente a la “vieja política” de los aparatos que anteponían sus intereses a los de la ciudadanía?
Medidas como, por ejemplo, las remunicipalizaciones, sólo van a poder llevarse a cabo si negociamos con el gobierno, presionándolo mano a mano con los sindicatos en la mesa convocada al efecto. Que no nos lo van a poner fácil, está claro. ¿O acaso alguien era tan inocente para dudarlo? Y así será con todo lo demás. ¿O es que se sueña con que las medidas de nuestro programa electoral se van a sacar adelante con el PP? Lo que no puede ser de ninguna manera aceptable es que, tras haber conseguido echar atrás unos presupuestos que no se quisieron negociar con AG, y que el PSOE nos ofrezca el pasado 20 de diciembre negociar unos nuevos, con más de un mes de plazo por delante, cuatro concejales bloqueen, no ya solamente la aceptación de dicho ofrecimiento, sino además el hecho de que sea una asamblea quien tome tal decisión, amparándose en unas interpretaciones sumamente discutibles. La hermenéutica está muy bien para las ciencias sociales, pero no para la toma de unas decisiones que deberían ser colectivas.
Aceptemos que ante la situación en que nos hallamos sólo hay dos opciones: intentar de verdad, honestamente, sacar adelante el programa electoral que llevamos a las elecciones, para lo que harán falta la negociación y la búsqueda de los más amplios apoyos (de sindicatos, de asociaciones de vecinos, de comités de empresa…), o renunciar, como hasta ahora se ha hecho, a ello, y esconderse tras la denuncia, los enfrentamientos estériles y las subidas de tono. Es decir, el recurso al postureo. Ahora bien, el postureo tiene unos límites: puede funcionar ante los fieles, pero la mayoría de la gente se acaba dando cuenta del truco, y empieza a desilusionarse o a pedir cuentas. Tiene su riesgo también: puede resultar cómodo, y algunos se pueden sentir a gusto instalados en él. Total, la culpa es siempre de los demás. Sin embargo, el postureo no sirve para transformar la sociedad, que es para lo que fuimos votados. Sirve la unidad de acción en torno a propuestas concretas que podamos sacar adelante.
Recuperar AG
PRESUPUESTOS 2016-2017 (II)
Terminamos uno de los post anteriores indicando que la "lucha de la clase contra la clase" enfrentaba a las organizaciones de la izquierda a una de sus mayores contradicciones, como es situar la pelea entre burocracias por encima de las reivindicaciones de la mayoría. En parte el tiempo que hemos dejado pasar entre articulo y artículo de este cuaderno ha servido para demostrar la forma en que esa contradicción se ha expresado.
De manera evidente para quien siga la actividad de la política municipal - nacional si se quiere también - los acontecimientos que han tenido lugar desde el pleno de presupuestos ilustran con ejemplos lo que argumentamos aquí. Día tras día se han ido dinamitando los puentes que deberían ser de entendimiento a partir de una lucha sin control por no se sabe muy bien qué. Y aunque un ambiente enrarecido no es de por sí suficiente como para evitar el dialogo y la negociación, lo cierto es que los acontecimientos que se han producido hasta ayer mismo invitan a cualquiera a pensar que nos encaminamos a un futuro sin encuentro posible.
Por eso me parece fundamental la carta que publicamos a continuación; porque apela a la reconstrucción de puentes que a día de hoy están bloqueados - esperemos que no rotos - y porque atribuye a la unidad de acción un papel determinante como el único salvoconducto que permitiría a la política municipal salir del atolladero en que a día de hoy se encuentra. Unidad de acción en torno a propuestas que son muy concretas, reivindicaciones de la mayoría de este pueblo y que pasan por el diálogo, el acuerdo y la negociación del Gobierno municipal con Ahora Getafe.
No somos ilusos ni construimos fantasías en el aire. Por supuesto no se nos ocurre cargar en exclusiva las tintas sobre AG porque la responsabilidad no deja de ser del Gobierno y porque su actuación en ocasiones deja mucho que desear. Si abrimos en canal Ahora Getafe es porque formamos parte de ella y de lo que hace elaboramos siempre un balance que pretende ser positivo. Sobre la base de ese balance entendemos que conseguir este el objetivo de llegar a acuerdos no será ni mucho menos fácil. Pero lo que no nos cabe duda es que sin unidad de acción sobre propuestas concretas - remunicipalizacion, defensa de los servicios públicos, lucha por los derechos sociales... - podremos dar por perdida esta legislatura.
De manera evidente para quien siga la actividad de la política municipal - nacional si se quiere también - los acontecimientos que han tenido lugar desde el pleno de presupuestos ilustran con ejemplos lo que argumentamos aquí. Día tras día se han ido dinamitando los puentes que deberían ser de entendimiento a partir de una lucha sin control por no se sabe muy bien qué. Y aunque un ambiente enrarecido no es de por sí suficiente como para evitar el dialogo y la negociación, lo cierto es que los acontecimientos que se han producido hasta ayer mismo invitan a cualquiera a pensar que nos encaminamos a un futuro sin encuentro posible.
Por eso me parece fundamental la carta que publicamos a continuación; porque apela a la reconstrucción de puentes que a día de hoy están bloqueados - esperemos que no rotos - y porque atribuye a la unidad de acción un papel determinante como el único salvoconducto que permitiría a la política municipal salir del atolladero en que a día de hoy se encuentra. Unidad de acción en torno a propuestas que son muy concretas, reivindicaciones de la mayoría de este pueblo y que pasan por el diálogo, el acuerdo y la negociación del Gobierno municipal con Ahora Getafe.
No somos ilusos ni construimos fantasías en el aire. Por supuesto no se nos ocurre cargar en exclusiva las tintas sobre AG porque la responsabilidad no deja de ser del Gobierno y porque su actuación en ocasiones deja mucho que desear. Si abrimos en canal Ahora Getafe es porque formamos parte de ella y de lo que hace elaboramos siempre un balance que pretende ser positivo. Sobre la base de ese balance entendemos que conseguir este el objetivo de llegar a acuerdos no será ni mucho menos fácil. Pero lo que no nos cabe duda es que sin unidad de acción sobre propuestas concretas - remunicipalizacion, defensa de los servicios públicos, lucha por los derechos sociales... - podremos dar por perdida esta legislatura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)